Inversión en el mercado !

-
Antes que nada, hay que tener en cuenta una regla fundamental. Los jugadores que se compran para ser titular no tienen precio y por lo general no son inversiones económicas, si los son para progresar en el juego.

Cuando vamos al mercado inmediatamente hay factores los cuales uno tiene que tomar en cuenta para realizar un buen comienzo.
Por lo general cuando se compra un proyecto, hacemos un filtro digamos, edad máxima de 23 años y una cantidad mínima de 40 pelotitas.

Una vez filtrado dichos jugadores, los cuales son muchos y de diversas edades, elijo uno que me parezca atractivo, me fijo si este alcanza o supera la relación pelotitas "útiles"/edad de un jugador promedio bueno y de ahí nace la primera oferta.

Por ejemplo, si en el mercado encuentro un jugador de estas características:

1

A simple ojo me doy cuenta que por la relación pelotas/edad, es un muy buen jugador. De ahí imagino lo peor del jugador en cuanto a trabas o maxeos. Damos por sentado que está trabado en entradas, control y velocidad. En base a esas apreciaciones, veo si el jugador, con un arduo entrenamiento, puede llegar a ser redituable.
Proyecto que este jugador a los 23 años, con 8 pelotas más, (un promedio de 2.3 por temporada) puede ser un excelente volante y se puede llegar a duplicar o triplicar su valor inicial.

Esto es tomado en el peor de los casos, siempre hablando que maxea en todo lo importante. En el caso que siga algo linda compa, Jugador con 3 temporadas más:

2

Una regla que nunca se deberia romper es comprar jóvenes que tengan desarrolladas únicamente las habilidades principales, en estos casos hay un 90% de que traben todas ellas, y al no tener desarrolladas las habilidades secundarias se pierde mucho tiempo en entrenar al jugador para otro puesto.
Por Ejm:

3

A este muchacho, por más que le agregue 8 pelotas, no va a ser un buen señuelo a la hora de venderlo, ya que para volante (el puesto que mas cerca le queda por sus habilidades) al menos se le tendría que sacar 5 o 6 pelotitas en entradas descuidando las otras habilidades que también son fundamentales.

Acá el jugador con las pelotas sumadas de 3 temporadas. Notamos la falta de muchas habilidades secundarias.

4

Otro estilo de comprar en el mercado, que ahora no es tan redituable como antes, es la de comprar arqueritos para entrenar. La estrategia era la siguiente, con la cual, luego de una ardua espera, se hace un poco de dinero.

Los parámetros para buscar estos jóvenes se basaba en jugadores con un máximo de 21 años y un tope de 5 atajar. Una vez aplicado ese filtro entraba a los equipos y me fijaba si era de 9na u 8va. Una vez confirmado esto, compraba 7 u 8 arqueros que por lo general no gastaba más de 5mil USD por cada uno.
En el caso que maxeara se despide, y si
sigue, y logra llegar a la 7ma bocha o superarla se puede ganar dinero.

Para concluir, a la hora de comprar, siempre hay que observar ciertas cosas para tener más posibilidades que la compra sea buena como:

Si el equipo está cancelado o abandonado: Es sabido que hay ciertas veces que la crew saca jugadores a la venta de estos equipos.

Si el usuario abandona el juego: Acá le tienes que creer, cuenta mucho la suerte.

Si el equipo no muy activo, esto es fácil de ver. Por lo general son equipos que llevan bastante tiempo y tienen jugadores malos.
Realizan amistosos cada 3 semanas y siempre con el mismo equipo y cosas de esas.
Por lo general los jugadores de estos equipos no suelen trabar muchas cosas.

Y por último, si el equipo es nuevo: un usuario que hace 2 o 3 temporadas que juega, es relativamente nuevo y es muy factible que venda jugadores sin maxeos importantes.

Bueno, esto es todo por hoy, espero que les haya gustado.

Fuente: El analista, TZone Peru!

-

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Popular en Twitter? Cosa de centavos

MZScript ~ MZScriptIE ☆

Estado de la Red