Los Indicadores de Rendimiento Y El triángulo infernal chino de la 4-3-3


En la Seccion de Tips MZone, esta semana les traigo un par de articulos de la The Zone Uruguaya espero les guste y sean de su agrado.

Estrategias y Mánagers

  • Los Indicadores de Rendimiento

Por: largeratsaviour



Como mánagers estratégicos somos lo que medimos: No podemos administrar lo que no medimos. Cuando establecemos alguna forma de medición de algo que nos interesa, podremos saber si está mejorando o empeorando. Debemos coleccionar datos, determinar cómo expresarlos en forma estándar, y luego comparar los datos en diversos puntos en el tiempo para evaluar el progreso. Obviamente, debemos definir indicadores para medir las actividades o los resultados que son importantes para llegar a nuestras metas. En la teoría de gestión, a esos indicadores se los denomina Indicadores de Rendimiento Clave (en inglés Key Performance Indicators, KPI).

El juego MZ nos ofrece algunos indicadores de rendimiento, tanto económicos como deportivos. En mi opinión, el conjunto de KPI que ofrece el juego son de muy poca utilidad debido a que son meros resúmenes estadísticos globales y a que tienen pocos datos históricos disponibles. Un ejemplo de lo que digo es el resumen de la Oficina del club:



El resumen de la oficina apenas sirve como un cuadro de mando integral (en inglés, Balance Scorecard, BSC) bastante reducido que proporciona una mirada global de la situación del club, tanto económica como deportivamente. Un ejemplo de KPI económico es el gráfico de balance financiero (tiene una historia de tres semanas) y un ejemplo de KPI deportivo es el gráfico de estado físico (con la historia de las fechas de la temporada actual).





Cuando los indicadores son resúmenes globales (máximos, mínimos y promedios, por ejemplo) apenas sirven para conocer los valores extremos en la historia. Cuando no se puede disponer de una buena historia de los datos, es imposible evaluar el progreso de los valores. La solución a estas limitaciones pasa por coleccionar datos históricos y analizarlos por fuera de MZ, usando herramientas como MZ Assistant (MZA) o MZ Manager (MZM), y además, definir nuestros propios KPI (ya que tanto MZA como MZM no ofrecen un conjunto interesante de KPIs). Veamos algunos ejemplos de los KPI de MZA y MZM:





Lo bueno de MZA o MZM es que podemos extraer datos y pasarlo, manualmente o casi automáticamente a alguna herramienta de análisis como puede ser una planilla electrónica. Si deseamos ver los indicadores en forma gráfica, MZA permite algunas exportaciones a Excel (donde luego podemos hacer gráficas) mientras que MZM dispone de algunas gráficas en el propio programa.

Lo que podemos hacer para cubrir nuestras necesidades de indicadores adecuados para gestionar nuestro club es definir nuestros propios KPI. En lo personal, uso la base de datos del MZA que es una base de datos Access a la que puedo conectarme desde Excel, traer datos a una planilla y analizarlos, incluso mediante gráficas. Algunos de los análisis que considero muy interesantes en al área deportiva son: historia del rendimiento de un jugador en los partidos, evolución del valor de un jugador, rendimiento del jugador en los entrenamientos. En la próxima nota les mostraré como hacer este tipo de cosas.

Que tengan una buena semana.



Hablemos de Tácticas

  • El triángulo infernal chino de la 4-3-3

Por: largeratsaviour

Analizamos cómo un triángulo de mediocampistas de excelente rendimiento permitió a un equipo derrotar a un favorito usando su misma táctica.

Un partido histórico interesante de analizar es la final de la Season 14 Cup China - Season 35, realizada el 16 de Septiembre del 2010, cuando jugaron FLY Heibang Maestro de la Espada II (673896, Div3.5, nombre traducido por el traductor de Google) versus AC Black Dragon-Applaud (673284, Div1.1). Si bien en los papeles éste último era candidato por estar dos divisiones arriba, el Heibang dió la sorpresa al ganar 3-1 y salir campeón. Veamos primero los datos del partido:





Los dos equipos pusieron la misma táctica 4-3-3 con triángulo central y ataque central en V. A primera vista se observa que si bien el visitante AC Black Dragon-Applaud tuvo el balón casi el 60% del tiempo y atacó permanentemente, con doble cantidad de remates que su adversario, la eficacia de los atacantes y especialmente los mediocampistas de FLY Heibang Maestro de la Espada II hizo la diferencia con un altísimo 90% de remates. Analizaremosalgunas situaciones que observamos cómodamente desde el palco VIP que nos asignaron.

Cuando usamos la 4-3-3 pura (defensa en línea de 4, doble cinco, mediocampista central y tres atacantes) enfrentando a la misma táctica, ya habíamos comentado en otra nota que no hay supremacía estática en el mediocampo. Cada mediocampista central está junto a su rival y cada equipo tiene a sus doble cinco más atrás. En este escenario la única ventaja que se puede lograr depende exclusivamente de las habilidades de los jugadores. En este partido ese hecho es claramente observable aún cuando desconocemos el skiller de los equipos.

En el analizador, el equipo Amarillo (Y) es FLY Heibang Maestro de la Espada II y el equipo Azul (B) es AC Black Dragon-Applaud. Vamos a seguir al triángulo central amarillo Y12-Y5-Y6 que hizo un trabajo descollante en este partido, jugando en el borde de la perfección. En la Figura 1 tenemos la geometría de la 4-3-3 amarilla:


Ahora quiero mostrarles en video algunos de los interesantes movimientos del triángulo amarillo. El movimiento permite apreciar mejor algunos detalles que en el pizarrón son más difíciles.

NOTA: Para ver los videos en pantalla más grande, paren el mouse encima del video, clic derecho y seleccionen la opción "Watch in Youtube".

En el Video 1 vamos a apreciar dos cosas: Primero, cómo presionan Y12-Y6-Y5 para conseguir el balón, y segundo, como mantienen el balón cuando intentan ir al ataque y los bloquean. Observen que cada uno de los tres jugadores amarillos, a su turno, intentan lanzarse al ataque y al ser bloquedos juegan a un compañero que a su vez intenta irse al ataque. Es muy llamativo que los tres mediocampistas tratan de iniciar ataques, cuando estamos acostumbrados a que los doble 5 se dedican normalmente a marcar y recuperar.



En el Video 2 veremos cómo el mediocampo acompaña al ataque. El jugador Y12 avanza algo entreverado con el centrodelantero Y11, formando en la práctica una doble punta (además de los dos extremos Y18 y Y10). El doble cinco de la derecha (Y5) acompaña atrás de la línea del balón pero se muestra como receptor libre para luego avanzar y rematar desde distancia al arco.



En el Video 3 veremos la gran presión a velocidad del triángulo fatal. Los amarillos han perdido el balón y se inicia un ataque azul. El triángulo retrocede a buena velocidad y mientras los azules se demoran con algún pase de más, Y12-Y6-Y5 se cierran los tres sobre el jugador en posesión del balón, obligándolo a una jugada desesperada. A toda la presión, se le suma el defensor central Y4, logrando que el círculo central esté poblado de jugadores amarillos muy rápidamente.



Resumiendo, si bien en los números la posesión y los remates fueron del equipo Azul (y estaríamos tentados de decir que el SIM es el culpable de la derrota del favorito), el excelente nivel de los mediocampistas Amarillos, que se desdoblaron jugando a la ofensiva y a la defensiva según la situación, fue el factor que determinó el triunfo Amarillo.

Que se diviertan.

Comentarios

ideasgt ha dicho que…
En estos momentos tengo un equipo muy limitado jugadores escasos de habilidades combinado con uno jovenes promesas no veia un punto en un par de semanas y utilize esta tactica para probar su efectividad y me funciono bien saque algunos triunfos un par de empates y derrotas con equipos de diviciones superiores pero dando batalla, lo que con un equipo mas fuerte de seguro es una bomba.

Entradas populares de este blog

¿Popular en Twitter? Cosa de centavos

MZScript ~ MZScriptIE ☆

Estado de la Red